
Obtiene México tres medallas más de oro en pruebas de pista
Tenosique se encuentra listo para recibir a los turistas nacionales, extranjeros y de esta localidad, la cual cuenta con varios sitios turísticos, balnearios, donde se puede ver la belleza natural, el verde de las montañas y el azul del río Usumacinta.
Los siguientes son balnearios donde se puede dirigir al llegar a este municipio: Balneario “El Tortuguero”.- Se encuentra ubicado a orillas del río San Pedro Mártir, a unos cuantos kilómetros del parador turístico de La Palma. En este lugar las aguas azul-verde del río han formado una serie de albercas naturales que invitan a la natación y al disfrute de las frescas aguas.
Balneario “El Chorrito”.- Ubicado en el rancho “El Tepezcuintle” del ejido Adolfo López Mateos, a 12 kilómetros de la cabecera municipal (propiedad privada).
Playones en el río Usumacinta.- Durante el estío (marzo-mayo) emergen hermosas playas en las orillas del río Usumacinta. En este municipio las playas más concurridas son las de Boca del Cerro sobre la ribera de San Carlos, desde donde se puede apreciar las majestuosas estructuras del puente del mismo nombre.
También se encuentran los playones del Recreo enfrente del malecón de esta ciudad, los del ejido La Isla y desde luego los paseos turísticos en lancha saliendo desde el ejido El Faisán Río, donde el amigo Marcos Marín les espera para llevarles a pasear por toda la rivera del Usumacinta.
Pomoná.- Sitio arqueológico de la cultura maya (clásico tardío). La arquitectura de este sitio comparte rasgos con la de Palenque, de la que seguramente recibió influencia; los edificios están colocados sobre una pirámide compuesta por varios cuerpos, con una escalinata al frente, con las alfardas (especies de pasamanos) realizados con grandes lozas labradas.
Hay otros sitios arqueológicos en Panjalé, San Claudio y Boca del Cerro.
La secretaria de Turismo, Yolanda Osuna Huerta, sostuvo una reunión operativa con presidentes municipales, con presidentas de Voluntariados de los DIF-Municipales y representantes del área turística de los Ayuntamientos, para darles a conocer las disposiciones generales que se aplicarán en los eventos de la preferia y en el área de exposiciones de la Expo Tabasco 2011 “Orgullosamente Tabasqueños”.
Acompañada por la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, Aida Priego Alvarez; por los alcaldes de Jalpa de Méndez y Comalcalco, Renán López y Alejandro Medina Custodio, respectivamente; y representantes del Instituto Estatal de Cultura (IEC); de las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco), y de Comunicaciones y Transportes (SCT), informó que se empezó a entregar los 100 mil pesos que el gobierno del estado otorga como apoyo económico a cada municipio para nuestra máxima fiesta.
Integrados como equipo de trabajo, se hizo la revisión de los aspectos de la Expo Tabasco 2011, porque la preferia inicia el sábado 30 de abril cuando las embajadoras sean presentadas a los medios de comunicación en la Quinta Grijalva, teniendo como anfitriones al gobernador Andrés Granier Melo y a su esposa María Teresa Calles de Granier.
De igual manera se trataron temas relacionados al acceso para el programa de imposición de bandas que será el 5 de mayo en el estacionamiento del Parque Tabasco; el desfile de carros alegóricos a efectuarse el domingo 8 de mayo por las principales avenidas de la ciudad; la elección de la Flor Tabasco 2011, el 12 de mayo en el Centro de Convenciones de esta ciudad; con sus respectivas medidas de seguridad y reglamentos aplicados para estos eventos.
En un comunicado indicó que con las vacaciones de los alumnos y maestros de educación básica, Capacitación para el Trabajo y normalistas, junto a los niveles medio superior y superior, suman más de 34 millones de alumnos del Sistema Educativo Nacional en asueto.
De acuerdo con el calendario escolar 2010-2011, el 18 de abril es la fecha de inicio del periodo vacacional que terminará el 29 de abril y las escuelas reiniciarán labores el lunes 2 de mayo de este año.
En las más de 233 mil escuelas públicas y privadas casi 15 millones de estudiantes de primaria; seis millones de alumnos de educación secundaria y poco más de cuatro millones 600 mil estudiantes de educación preescolar disfrutarán de las vacaciones de Semana Santa.
La dependencia indicó que los alumnos de Capacitación para el Trabajo y normalistas suman poco más de un millón 700 mil matriculados; mientras que en el nivel medio superior cursan más de cuatro millones 100 mil alumnos y en superior son casi tres millones de estudiantes.
Lo anterior lo dio a conocer el Director de esa corporación municipal, Lic. Javier Alfonso Mex Suárez, quien aclaró que dicho operativo serán en coordinación con la Policía Estatal de Caminos y Seguridad Pública de esta localidad, donde instalarán puestos de socorros y de revisión en diferentes puntos de esta ciudad.
Habrá multas fuertes a conductores que manejen en estado de ebriedad, estas podrían ser hasta de tres mil pesos, ya que desde este lunes dio inicio la Semana Nacional y Municipal de Educación Vial con el propósito de hacer conciencia entre la ciudadanía para prevenir accidentes, durante toda esta semana.
El viernes 15 será la clausura de esta Semana de Educación Vial, donde participan escuadrones de niños quienes reparten trípticos para prevenir accidentes automovilísticos, por lo que choferes de pochimóviles, taxis, particulares y ciudadanía realizarán una marcha desde el parque central a la Dirección de Tránsito Municipal con lo que se prevé evitar que las familias que visiten los balnearios durante esta Semana Santa, nombren un conductor designados para evitar que sean sancionados.
Instalarán puestos de revisión y de auxilio en los diferentes puntos de los centros turísticos, donde estarán las ambulancias de la Cruz Roja Mexicana, patrullas de Seguridad Pública, vehículos de funcionarios del Ayuntamiento que apoyarán a visitantes.
Los días 6 y 7 abril se llevó a cabo en el Hospital de Comunitario de este municipio la Campaña de Cirugía de Cataratas –que por primera ocasión se realiza en la región de Los Ríos–, como parte de las acciones del Programa de Cirugía Extramuros, la cual constató la mañana de este jueves el secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata.
En su visita al centro hospitalario, el funcionario dijo que con esta jornada se benefició a cien pacientes de la zona, con la única intención de contribuir a elevar sus niveles de bienestar y calidad de vida; afirmó que estas actividades son impulsadas por el gobernador Andrés Granier Melo, quien está interesado en acercar los servicios de salud a la ciudadanía que habita en las comunidades más apartadas.
En presencia del jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Tenosique, Naim Hazouri Zurita, Graham Zapata explicó que en esta jornada participó de manera voluntaria un entusiasta grupo de profesionales de la salud de la Universidad de Montemorelos, Nuevo León, quienes en coordinación con los especialistas de la Secretaría de Salud contribuyen a devolver la visión a las personas intervenidas.
Exhortó a los pacientes a cuidarse mientras se recuperan de la cirugía para que en corto tiempo puedan realizar sus actividades sin ninguna complicación, y añadió que tan sólo en 2010 se operó a 804 personas de los 17 municipios a través del Programa de Cirugía Extramuros.
Respecto a esta jornada, la señora María García Castillejos de 59 años, originaria de la cabecera municipal de Tenosique, externó su agradecimiento al gobierno de Andrés Granier por su operación; “estoy muy agradecida, no veía absolutamente nada, me tenían que llevar de la mano para todos lados, ahora ya puedo moverme con más facilidad aún cuando sólo son 24 horas de la cirugía y cuando ya había tocado muchas puertas, hoy le doy gracias a Dios por este beneficio”.
Andrés Castellanos Sánchez, de la colonia Pueblito Unido, dijo que está agradecido con todos los médicos que lo ayudaron; “no teníamos dinero para operarme y ahora con este beneficio estoy muy contento porque ya puedo ver, por eso le doy gracias al gobernador y al secretario de Salud de enviarnos estos apoyos”.
Posteriormente, el secretario de Salud se dirigió al área de consulta externa del hospital comunitario donde observó la atención que reciben los habitantes del municipio de Tenosique; además visitó el Centro Nueva Vida y el Capasits, unidades en las que se ofrecen los servicios especializados para la atención de pacientes con problemas de adicciones y VIH.
Durante un recorrido por esa obra se entrevistó al residente de la Constructora SIACSA, ingeniero Elías Núñez, quien explicó que el relleno que realizan en esa zona y alrededor del Parque Infantil Usumacinta es con la finalidad de que las embarcaciones que requieran bajar por la rampa lo puedan hacer de manera fácil y sin problemas.
Además en el relleno está contemplado que a sus orillas cruce la tubería que desembocará las aguas residenciales de toda la ciudad sin perjudicar ese lugar, misma que caerá al río Usumacinta, además que con ese alzamiento que realizan y el corte al muro de contención que estaba hecho quedará un espacio para que ahora que se acerca el maratón náutico este evento se siga realizando en esta cabecera municipal y los propietarios de las lanchas lo hagan sin mayor problemas.
La ciudadanía espera que esos trabajos que realiza la constructora por parte de la Conagua queden bien, ya que en esa zona existe una parte blanda y que hace más de cuatro décadas dividió la antigua Comercial Cortés con el parquecito infantil “Usumacinta”, exactamente donde hoy rellenan para que desciendan las pequeñas embarcaciones que vendrán a competir.
Tan bièn que se veìa nuestro malecòn y podiamos apreciar en todo su explendor el rìo usumacinta. Lo que es no tener visiòn de las cosas. Solo justifican gastos por parte de la Conagua.
Lo que es acabar con la belleza natural de un pueblo, o dìgame usted si no. Y ahora es para favorecer a las embarcaciones de los que participaràn en el proximo maratòn naùtico.
Y las autoridades del municipio, bien gracias.
El Horario de Verano es una medida que fue implementada en el año de 1996 en México y consiste en que en cierta parte del año se adelantan los relojes una hora, mientras se registra el periodo del año con mayor duración de luz solar, comprendido entre los meses de abril y octubre.
La historia del Horario de Verano data de mucho tiempo atrás, la primera vez que se planteó adelantar los relojes una hora durante el verano fue en el siglo XVIII y fue Benjamin Franklin, notable científico y diplomático estadounidense. Su argumento era que así se aprovecharía mejor la iluminación natural y se ahorrarían velas durante una parte de la noche.
En la Primera Guerra Mundial, se implementó por primera vez en pequeña escala el Horario de Verano, pero entonces fue denominado “Horario de Guerra”, con el fin de ahorrar energéticos, que dada la situación eran escasos.
La historia del Horario de Verano en México comienza en 1942, cuando es aplicado en Baja California por primera vez. Posteriormente, hasta 1981, se implanta en Yucatán. Los estados de Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas modificaron su horario para aprovechar más la luz del día en 1988, sin embargo un año después se echó atrás la iniciativa dado que estos estados se desfasaban con el resto de la República.
Ya en 1992 se comienza a estudiar seriamente la conveniencia de la implantación del Horario de Verano en todo México. Resaltaron entre las razones para hacerlo el impacto benéfico en variados niveles y ámbitos de la vida cotidiana; se cuidaría la energía, se facilitarían intercambios turísticos, financieros y aeronáuticos con el extranjero en donde dicho horario había sido ya instituido. También se lograría mayor disfrute de la luz natural en horas avanzadas de la tarde-noche. Fue en 1996 cuando se instituyó a nivel nacional.
Así que ya lo sabes, no olvides adelantar una hora tu reloj esta noche.