La Danza del pochó es una tradición del pueblo tenosiquense con raíces prehispánicas celebrada con gran participación popular; los tigres, cojoes y pochoveras que bailan en calles y plazas de la ciudad al compás de la música de viento (pito o carrizo) y percusión (tambor), lucen espléndidos atavíos confeccionados con grandes hojas de castañas, sombreros con flores, shiquix, canastillas de chicle y máscaras de madera (caretas) y piel de tigre. Esta danza se ha conjugado con el carnaval ,y pese a sus cambios aún se conserva su esencia mágica-cultural.Así pues, los habitantes de este municipio se daban a la tarea de organizar dos partidos para contender por el cetro y la corona del carnaval. Estos partidos eran el palo blanco y las flores,con lo que se daba inicio al gran festejo del carnaval mas raro del mundo donde la gran mayoria de la población participa a través de la danza prehispanica del Pochó.
Tres son los elementos fundamentales que intervienen en el desarrollo de esta danza: las POCHOVERAS, doncellas de las flores y sacerdotisas del dios Pochó encargadas de mantener el fuego encendido y vigilar su altar.
Los COJOES, hombres creados de la pulpa del maíz que representaron una ofensa para el dios Pochó, motivo por el cual los hizo disfrazar para imitar a los hombres de madera.
Los TIGRES o BALANES, personajes que bajan a la tierra para destruir a los hombres de la pulpa del maíz y son protegidos por las POCHOVERAS, pero los hombres que imitan a los de madera logran vencerlos y unificarlos para su causa. Estos tres elementos constituyen una alianza para vencer al dios maligno iniciando una larga peregrinación hasta lograr la muerte del Pochó.

Con caricaturas, diapositivas y un pequeño video se expuso por parte las psicologas: KARINA ARCOS CASTILLO y FABIOLA BAÑOS ALARCÓN todo lo relacionado con las consecuencias que puede provocar el tabaco en el organismo y lo perjudicial para la salud.





















FRASE: "No importa el tiempo transcurrido si no se lleva en el recuerdo las vivencias de la vida"

Pese a que es una comunidad rural, se motivó a la población del ejido a participar en el rescate a las tradiciones del municipio, ésta actividad que ya es parte del inicio del CARNAVAL que se vive cada año en la población tenosiquense.


Mientras tanto aquí en el municipio de Tenosique,los coordinadores del SNTE SECCIÓN 29
El Profr. Alberto Ara Luna nos comentó a NOTICIAS AL LIMITE que una escuela de Tenosique será beneficiada con la rifa. 



Además de los medios estatales y locales, estuvieron los padres de cada muchacha participante, como también los delegados de las colonias, además de la guapa embajadora por Tenosique JOHALY GUADALUPE GARRIDO CUJ y el C. Presidente Municipal Lic. Antonio A. Solá Vela. La presentación estuvo a cargo del C.P. PEDRO B. GREEN PÉREZ quien mencionó los nombres de cada joven y ellas fueron expresando (ante el mocófono) de que colonia eran representante.

En entrevista al C. Presidente Municipal Lic. Antonio A. Solá Vela por NOTICIAS AL LIMITE nos expresó "...que siempre es un motivo de alegría participar en la fiesta de todos los tabasqueños en la fiesta en que el pueblo espera con ansias durante todo el año en cual convivimos con los visitantes de otras entidades y otros países... en ese sentido los Tenosiquenses estamos representados en la belleza de la mujer tenosiquense en Johaly Guadalupe..., esperando la oportunidad de ganar la Flor de oro para el municipio, todo depende de lo que hagamos los tenosiquenses..."
NOTICIAS AL LIMITE felicitó a los felices padres de la embajadora: Sr. Boris Garrido y Sra. Romana Cuj de Garrido.
La Esc. Prim. Urbana Federal "Carlos Pellicer Cámara" de esta ciudad de Tenosique, Tabasco realizó un programa cívico-cultural alusivo al CXII aniversario del natalicio del "Poeta de América"a partir de las 8:30 hrs. de la mañana con la presencia de personalidades civiles y educativas.
1.- En la entrevista realizada al C. Profr. Francisco José Ballina Baños ,director de la institución manifestó..."estar muy orgulloso y emocionado por el trabajo realizado de todo el personal de la escuela a quien le agradeció el esfuerzo y dedicación para sacar adelante un trabajo excelente de mucha calidad para recordar una página memorable a un personaje que ha hecho historia y es un orgullo de Tabasco..., gracias al trabajo de equipo, padres, maestros y alumnos se pudo sacar adelante este compromiso..."
2.- Entrevista al C. Lucio Suárez Chavarría, Srio. del H. Ayuntamiento de Tenosique.
3.- Entrevista al C. Julián Suárez Perera, Subcoordinador de asuntos políticos del municipio.
4.- Entrevista al C. Supervisor escolar de la zona 132. Profr. Herón Mariano Jerónimo López.