domingo, 30 de marzo de 2008

NATURAL Y AGRADABLE BALNEARIO




Aproximadamente a 5 km. de la ciudad de Tenosique, con rumbo a la comunidad rural de Rancho Grande, se encuentra de lado izquierdo el Balneario “Las Ceibas-Tutullijá”. Es realmente un lugar agradable para bañarse y pasar con la familia un día de esparcimiento.
Si usted es de Tenosique sabe de lo que le estoy hablando, pero si no es de Tenosique, tiene una buena oportunidad de visitarnos y conocer este natural balneario de aguas frescas en sus pozas naturales.
El costo de la entrada se desquita con lo todo lo atractivo que tiene este lugar tan natural que puede disfrutar con la familia.
Vale la pena estar ahí y darse un “chapuzón” en las aguas frescas de “Las Ceibas-Tutullijá”.

sábado, 29 de marzo de 2008

SE TERMINAN LAS VACACIONES Y VUELVE EL AMBIENTE ESCOLAR


Este lunes 31 de marzo se termina el 2do. periodo de vacaciones que se registra en el calendario 2007-2008.
El martes 1° de abril todos los alumnos del nivel básico en el país iniciaran sus clases cotidianas hasta culminar el 4 de julio con el ciclo escolar.
En Tenosique muchos jóvenes estudiantes que estuvieron en estas vacaciones con sus respectivas familias, compartieron la alegría de la unidad con sus padres y hermanos. Pero nuevamente la responsabilidad escolar los hace regresar a continuar sus estudios en los estados de OAXACA,CAMPECHE, YUCATÁN, VERACRUZ, PUEBLA y la Ciudad de México.
Felicitamos a todos los estudiantes que estuvieron en este maravilloso municipio de Tenosique que es llamado también “LA TIERRA DE PINO SUÁREZ” o la "TIERRA DEL POCHÓ".

jueves, 27 de marzo de 2008

EL PARQUE USUMACINTA DE TENOSIQUE UN LUGAR DE "TEPOROCHOS"



Uno de los tradicionales parques en el municipio de Tenosique es sin lugar a dudas el PARQUE USUMACINTA.

Este parque que fuera inaugurado en julio de 1963 siendo Presidente de la República el C. Adolfo López Mateos, Gobernador del Estado de Tabasco el Lic. Carlos A. Madrazo y el Presidente Municipal el C. Dr. Gustavo Gutierrez Aldecoa es, y lo digo con mucha tristeza, un lugar donde permanecen y pernoctan los "teporochos" y dan un aspecto deporable a la imagen del parque y del malecón.

Esperamos que las autoridades se den la oportunidad de vigilar y mandar patrullas policiacas para encerrar a estos pobre alcoholicos que nos dejan mal cuando tenemos visitas de personas de otros lugares que nos vienen a visitar para visitar nuestro malecón y majestuoso río Usumacinta.

SE SUSPENDEN LOS PAGOS DE LOS RECIBOSDE LUZ EN TABASCO.





La Comisión Federal de Electricidad ha reconocido que cometieron errores de facturación al enviar cobros de energía eléctrica a 55 mil usuarios, del total de 250 mil que hay en Tabasco.El superintendente de la CFE, Miguel, Rodríguez Reyes dijo que los errores serán corregidos por la paraestatal, para que se haga efectivo el acuerdo anunciado en enero por el presidente Felipe Calderón por medio del cual se condona la deuda de los tabasqueños con la paraestatal, incluidos los meses de noviembre y diciembre de 2007.Por su parte, el gobernador Andrés Granier Melo confirmó el anuncio anterior y recomendó a los usuarios cuyos recibos de luz les hayan llegado con montos excesivos, que se abstengan de pagar hasta que se haga un anuncio oficial al respecto por parte de la CFE o la administración estatal a su cargo.
Mientras tanto aquí en el municipio de Tenosique los usuarios de la CFE siguen en la expectativas de lo que pueda pasar si los recibos de luz vienen “abultados” en sus pagos.

martes, 25 de marzo de 2008

UNAM: Presentan tendencias suicidas 40% de los 'Emos'





Revelan expertos de la UNAM que 40% de los 'Emos' presentan tendencias suicidas, por su perfil psicológico depresivo
CIUDAD DE MÉXICO, México, mar. 25, 2008.- Un estudio de expertos de la UNAM reveló que 40 por ciento de los "Emos" tienen tendencias suicidas por su perfil psicológico depresivo, son jóvenes que siguen una moda y no son una tribu urbana ni tienen una propuesta social.
El especialista en grupos urbanos, Héctor Castillo Berthier, indicó que considerar a los "Emos" una tribu urbana es incorrecto ya que no cumplen con las características necesarias para serlo y sólo representan una moda.
En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el académico del Instituto de Investigaciones Sociales agregó que aun cuando los "Emos" parecen cumplir con una manifestación identitaria no presentan ninguna propuesta y sólo responden a un producto de la mercadotecnia.
Dicho fenómeno, dijo, sólo obedece a intereses mercantiles y no tiene ningún sentido social ni mucho menos político, por lo que sólo representan una moda que dejarán de adoptar cuando deban trabajar y cambiar de rol, "estos adolescentes, vistosos, simplemente dejaran de ser Emos".
A su vez, el investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM, Andrés Alcántara Camacho, estimó que 40 por ciento de los adolescentes que se dicen ser "Emos" presentan tendencias suicidas debido a su perfil psicológico depresivo.
Explicó que son adolescentes entre los 10 y 15 años de edad que copiaron la estética de los "punkarras" pero agregaron mensajes sentimentales a las canciones, además de que resalta en ellos su vestimenta color negro, usar pulseras que esconden cicatrices en las muñecas así como sus largos flecos.
Además su vestimenta no permite a veces distinguir su género "pues igual se visten hombres y mujeres", son extremadamente delgados y se cortan cara y brazos con navajas para cubrirlas con el cabello y adornos, como una forma de rebelión ante sus padres o el mundo.
Se les reconoce porque viste de negro con pantalones "pitillo", ajustados de la rodilla hacia abajo y caídos de la cintura, usan camisetas talla de niño y tenis de bota sucios, observó el experto.
Sobre el tema la académica de la Facultad de Psicología, Bertha Bloom, destacó la particularidad de los "Emos" por buscar la andrógina, "justo en un momento de la vida cuando se define no sólo la sexualidad sino el resto de la personalidad".
Comentó que ser "Emo" corresponde a jóvenes de la clase media y alta pues es "un lujo de la sociedad moderna a la que no todos tienen acceso".
Respecto a la búsqueda de la androginia, el experto Andrés Alcátara dijo que ésta lleva a diversas consecuencias como tener sexo a temprana edad, embarazos no deseados, e incluso, enfermedades, porque al buscar la muerte no toman precauciones; en tanto que la exaltación de la delgadez puede conducirlos a la anorexia.

Todo listo para el Ariel



Esta noche se llevará a cabo la 50 edición del Ariel en el Palacio de las Bellas Artes; las cintas de 'Cobrador' y 'Luz Silenciosa' son las más nominadas, con ocho y nueve respectivamente
CIUDAD DE MÉXICO, México, mar. 25, 2008.- Este martes se llevará a cabo la 50 edición de los premios Ariel, en la cual competirán 16 cintas mexicanas en 20 categorías.
El encargado de amenizar y conducir la más grande fiesta fílmica mexicana será Andrés Bustamante, quien aparte de ser el anfitrión será el director y productor de la celebración.
Entre las películas que van por la presea están Cobrador: In God We Trust, dirigida por Paul Leduc, que compite en ocho categorías.
Sin embargo, la competencia no será fácil para el filme de Leduc, pues Carlos Reygadas le pisa los talones con su Luz Silenciosa que tiene una nominación más que Cobrador.
La cinta de Reygadas buscará el Ariel en las categorías de Dirección, Película, Guión Original, Actriz, Fotografía, Edición, Sonido, Coactuación Femenina y Vestuario.
Mientras que Cobrador competirá en casi las mismas a excepción de las últimas dos, sin embargo, el filme también tratará de llevarse el de Mejor Diseño de Arte.
La Zona, Morirse en Domingo, KM 31, Párpados Azules, Los Ladrones Viejos y Malos Hábitos son otras películas que buscarán quedarse con el reconocimiento.
Entre las sorpresas de la ceremonia está que el documental Los Ladrones Viejos, de Everardo González obtuvo cuatro nominaciones en las categorías de Dirección, Edición, Película y Largometraje documental.
El festejo también servirá para reconocer a trabajadores de la industria cinematográfica, aquellas personas que con su trabajo han hecho posible que el cine mexicano exista.
Se trata de técnicos, tramoyistas, utileros, peinadores que han dado su vida y experiencia al cine nacional y que por tal motivo recibirán el Ariel de Oro por más de 50 años de trabajo.
Fernando Morales Ortiz, fundador de la Academia, así como Silvia Pinal, también recibirán el galardón por sus 58 años de trayectoria fílmica.
La ceremonia se realizará como ya es costumbre en el Palacio de las Bellas Artes.

Calderón: El agua es un asunto de seguridad nacional





Al inaugurar una planta de tratamiento de aguas residuales en Oaxaca, Calderón aseguró que el agua es un recurso estratégico 'más importante que el oro y el petróleo'


SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, México, mar. 25, 2008.- Al inaugurar la planta de tratamiento de aguas residuales de Oaxaca y municipios conurbados, el presidente Felipe Calderón expresó que el agua "es un recurso estratégico, tanto o más importante que el oro y el petróleo, es un asunto de seguridad nacional".
El mandatario recorrió la nueva planta, que puso en marcha al apretar de manera simbólica un botón ante cientos de oaxaqueños que lo vitorearon durante este acto.
"Hoy enfrentamos el desafío de garantizar la disponibilidad de agua, que en nuestro México el agua no dure para una década o dos, queremos que nos dure para siempre como queremos que nuestro México nos dure para siempre", puntualizó.
"Este es un recurso estratégico, el agua es tanto o más importante que el oro o el petróleo, contar con agua limpia, con agua suficiente, es un asunto de seguridad nacional para México y para todo el mundo", dijo.
Calderón Hinojosa aprovechó para adelantar a los oaxaqueños el proyecto de la carretera Oaxaca-Huatulco, con la cual se harán sólo tres horas de camino, lo que provocó la euforia de los asistentes.
Destacó que esas obras son una muestra con hechos de que el gobierno federal, "mi gobierno, está claramente comprometido con los oaxaqueños".
La planta de tratamiento de aguas residuales tiene como objetivo colectar y tratar aguas residuales generadas por la población de la ciudad de Oaxaca de Juárez y zona conurbada, a fin de reducir la contaminación del Río Atoyac y mejorar las condiciones ambientales y de salud del medio físico.
Asimismo incrementar sustancialmente a nivel estatal el volumen de aguas residuales tratadas e incentivar el reuso riego agrícola.
En una primera etapa esta planta contempla una capacidad de 600 litros por segundo de aguas residuales en tres módulos de 200 litros por segundo cada uno. En la segunda fase se construirá un módulo adicional de 200 litros por segundo para cubrir la demanda de la ciudad.
La inversión para dicha obra que inició en diciembre de 2005 y concluyó en el mismo mes pero de 2007 ascendió a 139 millones de pesos, financiados entre los gobierno federal y estatal.
En el acto el Ejecutivo federal estuvo acompañado por los secretarios del Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, el de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, así como el titular de Conagua, José Luis Luege, y el diputado federal Diódoro Carrasco.
En el Aeropuerto Internacional de Oaxaca recibieron a Calderón Hinojosa los presidentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Héctor Anuar Mafud, y del Congreso estatal, Herminio Cuevas; minutos después llegó el gobernador Ulises Ruiz.