domingo, 30 de enero de 2011

La danza del pochò por la colonia el Cocoyol.

Desde las 14:20 horas de la tarde de èste domingo 30 de enero, la danza del pochò realizò su recorrido por las calles 15, 17, 21 y 38 llevando el colorido y la alegrìa a los habitantes de la vieja colonia del Cocoyol.
Es por eso que le mostramos estas imàgenes que tomamos como parte del 2º domìngo de la danza del pochò dentro del carnaval 2011.

sábado, 29 de enero de 2011

En este mes de enero..Cumplieron años de vida.

Los cumpleañeros
En un ambiente de camaderìa y con la alegrìa de haber celebrado sus respectivas fechas de nacimiento en diversos dìas del mes de enero, los maestros ALFREDO MARTÌNEZ, KARLA OYOSA Y OMAR que laboran en la Esc. Prim. "Carlos Pellicer Càmara" compartieron con sus compañeros y compañeras de trabajo una celebraciòn llena de armonìa y entusiasmo el dìa viernes 28 a partir de las 14:00 horas (2 de la tarde) en una palapa de la calle 21 del amigo "Checo".
Los agazajados invitaron a los asistentes a comer: carnes asadas, frijoles charros, salchicha endiablada, pastel y refrescos. Desde luego no falto la cebada fermentada "bièn frìa" para animar el ambiente.

Desde este blog informativo, los felicitamos muy efusivamente por celebrar un año màs de vida.

domingo, 23 de enero de 2011

Promocionando la milenaria danza del pochò.

Este domingo 23 un grupo de niños, jòvenes y adultos con la guìa del psicologo Roger Suàrez Vela llevaron la milenaria danza del pochò por las principales colonias de la ciudad de Tenosique. Se observò que los danzantes independientes llevaban la vestimenta original que deben de llevar cada uno de olos personajes de la danza, como son: el cojò, la pochovera y los tigritos.
A explicaciòn expresa, el psicologo Roger Suàrez manifestò que..." esto lo hacen con la autorizaciòn de la autoridades locales y tambièn con el propòsito de rescatar el vestuario y realizar el recorrido original que se tenìa de la danza por las colonias màs antiguas de Tenosique empezando desde luego con la colonia Pueblo Nuevo, posteriormente con el Cocoyol, Los Àngelitos, Chivo Negro, La Trinchera, El Centro y respetando al final el avance de la "caja" principàl para culminar en la explanda del parque central"
Felicitamos al psicòlogo Roger que se ha propuesto rescatar la originalidad de nuestra danza del pochò que en nuestro carnaval ha sido y seguirà siguiendo el atractivo cultural màs importante en nuestro municipio sin olvidar desde luego "La danza de los blanquitos".

jueves, 20 de enero de 2011

Presentan a candidatas a reina del Carnaval Tenosique 2011.

Presentan ante los medios de comunicaciòn a las aspirantes a reina de carnaval Tenosique 2011.
Lugar: Edificio de "Espacios Pùblicos" del Malecòn de la colonia Pueblo Nuevo.
  • Gabriela de Jesús Sánchez Alamilla de la colonia Pueblo Unido.
  • Yesenia Saban Pucheta del Fraccionamiento Brisas del Usumacinta.
  • Juana Crisel Peñata Guzmán de la colonia Luis Donaldo Colosio.
  • Neria Pérez Pérez de la colonia Benito Juárez Garcìa.
  • Sara María Olan Osorio de la colonia el Cocoyol.
  • Karen Alondra Méndez Mendez de la colonia Municipal.
  • Sofía Jiménez Pérez de la colonia San Juan.
  • Cristel Guadalupe Lizárraga Campos de la colonia Luis Gómez Zepeda.
  • Deisy Guadalupe Hernández Hernandez de la colonia Guadalupe Tepeyac.
  • Delmis Gabriela Sánchez Dhesa de la colonia obrera.

miércoles, 19 de enero de 2011

Con la "Tiradera de harina" inicia el carnaval de Tenosique.

Este miércoles 19 por la tarde con la tiradera de harina, inicia el Carnaval de este municipio, considerado el más auténtico y raro de Tabasco y de México, basa su riqueza en sus tradiciones y costumbres, el cual ha despertado un gran interés en territorio nacional e internacional.

Las festividades en honor al Rey Momo inicia este 19 de enero con una de sus tradiciones más auténticas como lo es la tiradera de harina, la cual tiene sus orígenes en la velación al señor San Sebastián cuyo novenario inicia el 12 y culmina el 20 de enero.

Es en el barrio bravo de Pueblo Nuevo en el domicilio de doña Candelaria Cantún Luna, ubicada en la calle 10 número 208, donde por la noche inicia todo con las tradicionales mañanitas interpretadas por una marimba, más tarde los fieles al señor San Sebastián participan en los rezos que se realizan en su honor.

Y es que narran los pobladores que fue precisamente al agradecerle los creyentes al “Señor de San Sebastián” por todas sus bendiciones, que al pasar a persignarse frente a la imagen, la cual había sido ungida con talco boratado, al tocar la imagen quedaban untados de blanco, lo que con el tiempo derivo que a las afueras del domicilio, los creyentes comenzaran a tirarse harina a manera de recibir las bendiciones del Santo.

Actualmente participa toda la ciudadanía en esta tradición única en la región, conociéndose por muchos como el “día de la harina”, en la cual todo el municipio desde tempranas horas, incluyendo las escuelas donde los niños comienzan con la tradición para dar paso por la noche a los adultos, quienes después de recorrer calles y avenidas arrojándose harina, se concentran en la explanada del parque central donde ya se convierte en el “ baile de harina”, además de la harina también se tiran huevos puques quedando los participantes como verdaderos empanizados.

Cabe hacer mención que posteriormente al día de la harina, antiguos pobladores también se divertían con lo que llamaban “La Pintadera”, la cual consistía en tirase pintura hecha con polvo de ladrillo molido color rojo o con la cáscara del palo de tinto, la cual ponían a hervir hasta que soltara el color, posteriormente se dice que se comenzó a tirar chapopote o aceite, lo cual motivó que poco a poco se terminara esta parte de la tradición, por lo difícil de ser quitado del cuerpo estos utensilios.

De esta forma con el día de la harina, inicia el llamado Carnaval más raro del mundo, para que posteriormente domingo a domingo se presente la mística Danza del Pochó, que es la parte medular de tan tradicional Carnaval, la cual con su misticismo y arraigo entre sus pobladores, nos brinda un hermoso legado de nuestras culturas ancestrales, en este año son 7 los “domingos” en que salen los cojoes a danzar.

Sacrifican cerdo para continuar con su protesta los polis de Tenosique.

Los veinte policías que se mantienen desde hace un mes en protesta contra la administración autoritaria del actual presidente municipal Raúl Gutiérrez Cortez frente al Ayuntamiento, previo al baile de harina, mataron a un cerdo y prepararon carnitas.

El sacrificio de la "chocha" se efectuó en la plaza principal ante la mirada de los transeúntes que por primera vez eran testigos de los acontecimientos previos al carnaval y de la prehispánica Danza del Pochó.

Los hoy ex comandantes de la corporación policiaca, que se encuentran al mando del movimiento contra Gutiérrez Cortez por despedirlos, al negarse soportar la explotación laboral, comentaron que en esta ocasión su plantón no tiene el respaldo económico como se los dio "El Colorado" cuando protestaron contra Raymundo Rosado y Octavio Medina, y quien lo recuerde bien, sabe que se mataban vacas, sin embargo actualmente no les dio más que para sacrificar un cerdo de 65 kilos.

No obstante, afirmaron que la protesta continuará hasta sus últimas consecuencias, ya que es preferible soportar el hambre, la sed, el frío, pero no las humillaciones del alcalde que está actuando en contubernio con el titular de la Policía Preventiva, puntualizó.

Gana farid star la final de baloncesto femenil.

El pasado martes 18 de enero se llevò a efecto la final del baloncesto municipal categoria libre en el gimnasio Profr." Rene Cortes Cortes" adjudicandose el primer lugar el equipo de farid star llevandose la serie 2 a cero en contra de las panteras, por tal motivo invitamos a los colonias circunvecinas, escuelas o clubes a inscriberse en el proximo torneo, la reunion la tendremos este lunes 24 de enero a partir de las 8 de la noche en el casino del pueblo actualmente gimnasio mpal. IMFORMES AL CEL. 9341040276