LA BATALLA DEL JAHUACTAL
(1° DE NOVIEMBRE DE 1863)
La historia de Tabasco está llena de acontecimientos que enaltecen el patriotismo y la valentía de sus hombres.
Hace 145 años que ocurrió en territorio tabasqueño un hecho que ha trascendido hasta hoy, me refiero indudablemente a la ya famosa BATALLA DEL JAHUACTAL, hecho histórico que algunos tabasqueños lo confunden con lo ocurrido el 27 de febrero de 1864.
La batalla del Jahuactal encierra el heroísmo de campesinos ante el ataque del ejército francés por territorio tabasqueño.
La intervención francesa fue un pretexto para invadir el territorio nacional con el propósito de imponer una monarquía solicitada por los conservadores mexicanos.
La intervención francesa comenzó propiamente el 7 de enero de 1863, al llegar a Veracruz el contingente militar europeo.
En Tabasco se confirma la llegada del ejército francés el 18 de junio de 1863.
Después de bombardear durante varias horas la capital de Tabasco, los invasores lograron desembarcar. Mientras tanto el gobernador Victoriano Dueñas se retiraba en busca de refuerzos para defender a nuestro estado.
Los días 30 y 31 de octubre de 1863, el Coronel Gregorio Méndez organizó la defensa de Cunduacán. La tropa recibía instrucción militar, los herreros preparaban las armas, los vecinos preparaban “parque” y los pescadores habían descolgado sus redes para entregar el plomo a los libertadores.
Los imperialistas al mando del español EDUARDO GONZALO ARÉVALO se vieron obligados a acampar la noche de esos días.
Un joven mozo, ABRAHAM DE LA CRUZ los descubre, burla la vigilancia y tomando un caballo galopa hacia Cunduacán para informar a liberales de lo que había descubierto.
Informado el Coronel Gregorio Méndez Magaña reúne a sus soldados y en la madrugada del 1° de noviembre de 1863 se acuerda atacar al enemigo preparando una emboscada en el lugar llamado EL JAHUACTAL a dos kilómetros de Cunduacán.
300 imperialistas entran a la zona de la emboscada, la falta del conocimiento del lugar provoca descontrol en el ejército invasor, el ataque sorpresa por los soldados de Gregorio Méndez y la estampida provocada por un campesino llamado BIBIANO GARCÍA causó estragos en el ejército francés.
Aquel 1° de noviembre de 1863 no debe de olvidarse, porque pese a todo los soldados y campesinos tabasqueños se enfrentaron a un ejército mejor preparado, pero no contaron que los chocos fueron más valientes ante las adversidades.
Y como dijo muy acertadamente el Coronel Gregorio Méndez Magaña:
“Desde el 1° de noviembre todo pareció sonreírnos…”
(1° DE NOVIEMBRE DE 1863)
La historia de Tabasco está llena de acontecimientos que enaltecen el patriotismo y la valentía de sus hombres.Hace 145 años que ocurrió en territorio tabasqueño un hecho que ha trascendido hasta hoy, me refiero indudablemente a la ya famosa BATALLA DEL JAHUACTAL, hecho histórico que algunos tabasqueños lo confunden con lo ocurrido el 27 de febrero de 1864.
La batalla del Jahuactal encierra el heroísmo de campesinos ante el ataque del ejército francés por territorio tabasqueño.
La intervención francesa fue un pretexto para invadir el territorio nacional con el propósito de imponer una monarquía solicitada por los conservadores mexicanos.
La intervención francesa comenzó propiamente el 7 de enero de 1863, al llegar a Veracruz el contingente militar europeo.
En Tabasco se confirma la llegada del ejército francés el 18 de junio de 1863.
Después de bombardear durante varias horas la capital de Tabasco, los invasores lograron desembarcar. Mientras tanto el gobernador Victoriano Dueñas se retiraba en busca de refuerzos para defender a nuestro estado.
Los días 30 y 31 de octubre de 1863, el Coronel Gregorio Méndez organizó la defensa de Cunduacán. La tropa recibía instrucción militar, los herreros preparaban las armas, los vecinos preparaban “parque” y los pescadores habían descolgado sus redes para entregar el plomo a los libertadores.
Los imperialistas al mando del español EDUARDO GONZALO ARÉVALO se vieron obligados a acampar la noche de esos días.
Un joven mozo, ABRAHAM DE LA CRUZ los descubre, burla la vigilancia y tomando un caballo galopa hacia Cunduacán para informar a liberales de lo que había descubierto.
Informado el Coronel Gregorio Méndez Magaña reúne a sus soldados y en la madrugada del 1° de noviembre de 1863 se acuerda atacar al enemigo preparando una emboscada en el lugar llamado EL JAHUACTAL a dos kilómetros de Cunduacán.
300 imperialistas entran a la zona de la emboscada, la falta del conocimiento del lugar provoca descontrol en el ejército invasor, el ataque sorpresa por los soldados de Gregorio Méndez y la estampida provocada por un campesino llamado BIBIANO GARCÍA causó estragos en el ejército francés.
Aquel 1° de noviembre de 1863 no debe de olvidarse, porque pese a todo los soldados y campesinos tabasqueños se enfrentaron a un ejército mejor preparado, pero no contaron que los chocos fueron más valientes ante las adversidades.
Y como dijo muy acertadamente el Coronel Gregorio Méndez Magaña:
“Desde el 1° de noviembre todo pareció sonreírnos…”


Ante la situación que están viviendo muchas familias en Tenosique,Tabasco, el gobierno federal a través de la SEDESOL está realizando un censo para entregar mediante un folio la ayuda económica que recibirán las familias que están totalmente inundadas.









Pudimos observar las condiciones que estaban las oficinas del ADO cuando al llegar en el autobús que venía de Mérida para Tenosique nos sorprendió ver que toda la oficina de ADO en Balancán estaban totalmente bajo el agua.


Esto nos demuestra la falta de interes de nuestras autoridades por no tener en condiciones óptimas un letrero que es parte del señalamiento para la entrada a la ciudad de TENOSIQUE. 
El cuidador y limpiador de la casa Sr. Raúl Hernández nos mencionó que este domingo como a las 12:00 hrs. al querer realizar la limpieza de la casa y el patio, se encontró con el cadaver del joven Alexander Flores Montes tirado en la parte de atrás de la mencionada casa "acostado y ya muerto" y de inmediato pasó a comunicar a las autoridades del hallazgo.




En esté día no llovio y por apreciación de lo que pudimos constatar se observó que está bajando unos cuantos centímetros el río y hubo una tarde soleada, aunque sabemos que los cambios climatológicos se pueden dar en cualquier momento.



Los alumnos y maestros del plantel escolar fueron concentrados en la cancha techada de la misma escuela, mientras tanto el personal de salubridad cumplían con su trabajo de fumigar patio, salones y anexos de la propia escuela y evitar de esta manera la proliferación del dengue.

Los albergues disponibles en Tenosique son: El Gimnasio Profr. René Cortes Cortes ubicados en el centro de la ciudad, Club de Leones y Club Rotario, sala de usos múltiples de la unidad deportiva, Centro de Convenciones, escuela primaria Jesús García ubicado en la colonia Héroes de Nacozarí, delegaciones municipales y escuelas de las comunidades.
Los daños son incalculables ante los ojos de los Tenosiquenses, debido a la grave situación por la que atraviesa el municipio, en breve se podría aplicar el Plan de DN III, por parte del ejercito Mexicano, quienes empezarían a evacuar masivamente a las familias afectadas de colonias de la ciudad y de comunidades rurales.